¿Qué es la ortodoncia interceptiva?

ortodoncia interceptiva

Seguro que has oído a amigos o a familiares comentarte que a sus hijos tienen que ponerle aparato. Si es así, probablemente, sus hijos necesitan un tratamiento de ortodoncia interceptiva.

Este tratamiento es fundamental para prevenir problemas más importantes en la salud bucal de estos niños cuando sean adultos.

Si quieres saber más, quédate con nosotras y sigue leyendo que te lo contamos en el blog de este mes.

Ortodoncia interceptiva para garantizar la salud del futuro

Si eres padre o madre puede que te hayan surgido dudas sobre el momento más indicado para llevar a tu hij@ al dentista o si es posible llevar un tratamiento de ortodoncia a edades tempranas.

Desde aquí te decimos que sí y que no solo es posible, sino que es importantísimo que se haga en esta edad para garantizar una buena salud bucodental en su futuro.

De hecho, la ortodoncia interceptiva controla y equilibra la posición de los huesos que conforman la dentadura, lo que permite la correcta erupción de los dientes definitivos.

¿A qué edad se recomienda este tratamiento?

A partir de los 3 años y, normalmente, hasta los 11, es posible guiar el crecimiento y corregir el desarrollo de la estructura ósea de los más pequeños porque todavía se están formando. Con la ortodoncia interceptiva podemos corregir las alteraciones tempranas en el crecimiento de los huesos tanto de la mandíbula como del maxilar.

Entre los 6 y los 11 años los huesos de la boca todavía se están formando por lo que son “moldeables”. Cuando la persona ya es adulta y sus huesos y maxilares se han desarrollado por completo ya no es posible modificarlos con un aparato dental.

Además, en esta etapa vital, los niños se encuentran en la fase de la dentición mixta, que es cuando coinciden los dientes de leche con los permanentes.

Problemas que corrige la ortodoncia interceptiva

Pero ¿qué tipo de problemas conseguimos corregir con la ortodoncia interceptiva? Son varias las cuestiones que podemos tratar con este tratamiento. Entre las más comunes encontramos:

  • Cambio de la respiración oral: todos debemos respirar por la nariz y dormir con la boca cerrada. Si no ocurre así y respiras por la boca, se altera la función respiratoria, masticatoria y la forma de los maxilares
  • Mordida abierta: La mordida abierta es un tipo de maloclusión que consiste en una falta de contacto entre los dientes anteriores superiores y los inferiores. Esta maloclusión provoca tanto alteraciones estéticas como de salud bucodental: trastornos de la masticación, la fonación y la respiración. Gracias a la ortodoncia interceptiva logramos intervenir en los tejidos óseos que no son armónicos, favoreciendo el óptimo desarrollo facial.
  • Mordida cruzada: es uno de los problemas que con mayor frecuencia tratamos en nuestras clínicas. Se produce cuando los dientes superiores quedan por detrás de los inferiores, por lo que se produce una relación incorrecta entre el hueso maxilar y la mandíbula. Esta alteración se caracteriza por la presencia de un paladar estrecho.
  • Retrognatismo (mandíbula pequeña): se produce cuando el hueso el maxilar se presenta adelantado con respecto a la mandíbula, que queda retraída. Generalmente, se produce por hábitos inadecuados como la respiración oral, el uso prolongado del chupete o la succión del dedo que deforman el hueso mandíbula.

Estas son las principales situaciones por las que determinamos que hay que realizar un tratamiento de ortodoncia interceptiva, aunque también lo recomendamos para expandir los maxilares en arcadas excesivamente comprimidas o generar espacio para dar cabida a todos los dientes permanentes, cuando estos erupcionan, para evitar el apiñamiento dental.

Gracias a la aplicación de este tratamiento vamos a mejorar la estética dental y la salud de tu hij@, aunque su mayor beneficio es el de prevenir otro tipo de complicaciones en el futuro.

¿Cuánto tiempo ha pasado desde la última revisión de tu hij@? No esperes más y llámanos o ven a visitarnos. Estamos en:

Elche C/ Camilo Flamarión, 28 bajo. Teléfonos: 663 314110 y 966661338

El Altet: C/ Valencia, 16 bajo. Teléfonos:  681 125 750 y 965 687 687

 

¿Cuándo tengo que llevar a mi hijo al dentista por primera vez?

La salud, en general, de los más pequeños es una prioridad para tod@s l@s padres y madres y la salud bucodental no es una excepción. Saber cuándo tienes que comenzar a cuidar la boca de tu hij@ seguro que es una preocupación, pero en Clínicas Esther Sánchez podemos y queremos ayudarte a resolver todas las dudas.

La prevención siempre es el mejor tratamiento, así que cuanto antes lleves a los pequeños a la consulta mucho mejor. Pero ¿qué edad es esa? ¿Y qué se hace en esta primera visita al dentista con tu hij@?

Si te quedas con nosotras te lo contamos en el blog de este mes.

La primera visita al dentista cuando salen los dientes de leche

No te podemos dar una edad concreta porque cada niñ@ es un mundo, pero sí que te damos una pauta que te va a servir de guía. La primera visita al dentista debes hacerla cuando comienzan a salirle los dientes de leche. Te puede parecer pronto, pero te aseguramos que no lo es.

Con esta primera visita vamos a hacerle una exploración completa a tu hij@ y en ella vamos a comprobar que el crecimiento de los maxilares y la mandíbula es el correcto. De esta manera, evitamos problemas bucodentales más serios en el futuro.

En Clínicas Esther Sánchez visitamos desde estas edades tan tempranas y desde el primer momento te damos todas las pautas para que toda la familia tenga los mejores hábitos de higiene posible, base para prevenir cualquier enfermedad bucodental.

¿Qué hacemos exactamente en esta primera visita al dentista de tu hij@?

La primera vez que vengáis a la consulta nuestra odontopediatra, la doctora Mari Luz Rivas, revisará los dientes de leche y las encías. Igualmente, analizará la evolución del crecimiento de los dientes y podrá detectar posibles problemas en la mordida.

También es el momento de que inspeccione el crecimiento del maxilar y de la mandíbula y que descarte enfermedades como las caries. Una patología que, aunque te parezca sorprendente, también, se puede dar en los bebés y que se conoce como “caries del biberón o del lactante”.

Higiene bucodental

 Otro de los aspectos que vamos a tener en cuenta en esta primera cita con nuestra odontopediatra es el de establecer, desde ese primer momento, las pautas de higiene dental para el pequeño. Nunca es demasiado pronto para introducir las pequeñas bases que van a hacer que en el futuro tu hij@ tenga la rutina de limpieza bucal que todos necesitamos.

Una limpieza que se tiene que dar, antes incluso, de la erupción dentaria. En ese momento, es importante pasar una gasita humedecida o similar con agua tibia por las mucosas y superficies blandas de la boca del bebé para retirar los restos de leche.

Así evitaremos que las posibles bacterias que haya en la boca empiecen a generar ácidos que dañen los futuros dientes. Si masajeas de manera circular las encías de tu pequeñ@ conseguirás, además, aliviar al bebé cuando empiezan a salirle los dientes.

Una vez han erupcionado los dientes, deberás utilizar un cepillo adecuado a su edad y controlar la pasta que pones. Te recomendamos que sea solamente del tamaño de un grano de arroz y lo extiendas por todas las cerdas del cepillo.

Evitar el miedo al dentista

Con estas primeras visitas vas a conseguir otro beneficio indirecto en tu hij@. Gracias a establecer una rutina de visitas al odontopediatra lograrás que el pequeñ@ se acostumbre a visitarnos y venga a la consulta sin ningún tipo de miedo.

¿Tienes alguna duda? ¿Tienes un hij@ y no lo has llevado a hacerle una revisión?

 

Llámanos y hablamos. Nos encuentras en nuestros dos centros:

 

ElcheC/ Camilo Flamarión, 28 bajo. Teléfonos: 663 314110 y 966661338

El Altet: C/ Valencia, 16 bajo. Teléfonos:  681 125 750 y 965 687 687