Etiqueta: odontologia minimamente invasiva
Odontología conservadora: endodoncia y recomendaciones

La endodoncia es uno de los tratamientos más importantes de lo que conocemos como odontología conservadora, una rama fundamental dentro de la odontología que se enfoca en la preservación y el cuidado de los dientes naturales. Su objetivo principal es tratar las enfermedades dentales en etapas tempranas, evitando la pérdida de piezas dentales y promoviendo la salud bucal a largo plazo.
Importancia de la odontología conservadora
La odontología conservadora desempeña un papel crucial en la prevención y el tratamiento de diversas afecciones dentales, como las caries y las infecciones pulpares. Al abordar estos problemas en etapas iniciales, se evita la necesidad de procedimientos más invasivos, como la extracción dental o la colocación de implantes. Además, preservar los dientes naturales contribuye a mantener la funcionalidad de la boca, permitiendo una correcta masticación y habla.
La odontología conservadora tiene, también, un impacto significativo en la estética dental. Al tratar las caries o restaurar los dientes dañados, se mejora la apariencia de la sonrisa, lo que tiene beneficios tanto estéticos como psicológicos ya que hará que te sientas mucho mejor con tu imagen.
¿Qué es una endodoncia?
La endodoncia, también conocida como “matar el nervio” es un procedimiento específico dentro de la odontología conservadora que se enfoca en el tratamiento de la pulpa dental, el tejido blando ubicado en el interior del diente.
Cuando la pulpa se inflama o se infecta debido a caries profundas, traumatismos o enfermedades periodontales, es necesario realizarte este tratamiento que tiene como objetivo salvar el diente y aliviarte el dolor, al tiempo que evitamos la necesidad de extraerlo,
4 razones para someterse a una endodoncia
Cuatro son las razones principales por las deberás someterte a una endodoncia:
a) Caries dental avanzada: Cuando una caries dental ha avanzado significativamente y ha afectado la pulpa dental. Las caries profundas pueden causar inflamación e infección en la pulpa, lo que resulta en un dolor intenso y sensibilidad dental.
b) Infección o absceso dental: Cuando una infección bacteriana penetra en el interior del diente, puede formarse un absceso dental, que es una acumulación de pus en el tejido circundante. Esta situación puede generar un dolor severo, hinchazón y sensibilidad. La endodoncia es necesaria para eliminar la infección, limpiar el conducto radicular y prevenir la propagación de la infección a otras áreas de la boca.
c) Dolor de dientes o encías: El dolor persistente en un diente o en las encías puede ser indicativo de un problema en la pulpa dental. Si el dolor no desaparece con el tiempo o se intensifica, puede ser necesario realizar una endodoncia para identificar y tratar la causa del dolor. El tratamiento de conducto alivia el malestar y restaura la salud del diente.
d) Sensibilidad dental extrema: Especialmente a los cambios de temperatura o a los alimentos dulces, puede ser un signo de daño en la pulpa dental. Si la sensibilidad es constante y no disminuye con el tiempo, la endodoncia puede ser recomendada para abordar el problema subyacente y eliminar la sensibilidad.
¿Cómo se hace una endodoncia?
El procedimiento para realizar una endodoncia consta de varias fases. En clínicas Esther Sánchez te explicaremos cada uno de los pasos con detalle, porque para nosotras es importante que comprendas todo el tratamiento.
1. Evaluación inicial del diente: Te haremos una evaluación exhaustiva del diente afectado. Incluye el uso de radiografías para examinar el estado de la pulpa y determinar la extensión de la lesión.
2. Preparación del diente: Una vez confirmada la necesidad de una endodoncia, se prepara el diente para el tratamiento. Esto implica la colocación de una barrera de goma alrededor del diente para mantenerlo seco y libre de saliva durante el procedimiento.
3. Eliminación de la pulpa dental: Se realiza una apertura en la corona del diente para acceder a la pulpa dental. Con el uso de herramientas especiales, removeremos cuidadosamente la pulpa dañada, asegurándonos de limpiar y desinfectar adecuadamente el conducto radicular.
4. Obturación y sellado del conducto radicular: Una vez que el conducto radicular ha sido limpiado y desinfectado, se procede a su obturación. Se utilizan materiales como gutapercha para rellenar el espacio vacío del conducto radicular y sellarlo herméticamente. Esto previene la entrada de bacterias y evita futuras infecciones.
5. Restauración del diente tratado: Después de completar la endodoncia, el diente tratado requerirá una restauración adecuada. Esto puede implicar la colocación de un empaste dental o una corona dental para fortalecer y proteger el diente, restaurando su función y apariencia natural.
Es importante destacar que el procedimiento de endodoncia se realiza utilizando anestesia local para garantizar tu comodidad durante todo el proceso. Además, si es necesario te recetaremos analgésicos o medicamentos para controlar cualquier molestia posterior al tratamiento.
Recomendaciones para el cuidado posterior
Después de someterte a una endodoncia, es importante seguir ciertas recomendaciones para garantizar una óptima recuperación y mantener la salud bucal a largo plazo.
Es esencial mantener una buena higiene oral, incluso en los dientes tratados con endodoncia. Cepíllate los dientes después de cada comida con un cepillo de dientes suave y utiliza hilo dental diariamente para eliminar la placa y los restos de alimentos. Además, enjuágate la boca con enjuague bucal antibacteriano para mantener el área tratada libre de posibles infecciones.
Es fundamental programar visitas regulares a la consulta, tanto para revisiones generales como para seguimiento específico después del tratamiento. De esta manera podemos evaluar el progreso de la recuperación, realizar limpiezas profesionales y cualquier ajuste necesario en la restauración dental.
Después de una endodoncia, es importante evitar hábitos que puedan dañar los dientes y comprometer la salud bucal. Esto incluye evitar morder objetos duros, como hielo o lápices, así como abstenerte de morderte las uñas. Además, evita el consumo excesivo de alimentos y bebidas azucaradas, ya que pueden aumentar el riesgo de desarrollar caries.
En resumen, la odontología conservadora, con las endodoncias como parte fundamental, ofrece una serie de beneficios significativos, como la preservación de tus dientes naturales, el alivio del dolor, la mejora estética y el mantenimiento de la funcionalidad de tu boca.
Por ello, en clínicas Esther Sánchez tenemos como premisa desarrollar una odontología conservadora y mínimamente invasiva para tratar y prevenir enfermedades dentales. En nuestros centros “Menos es más”.
Si nos necesitas puedes contactar con nosotras en:
Elche C/ Camilo Flamarión, 28 bajo. Teléfonos: 663 314110 y 966661338
El Altet: C/ Valencia, 16 bajo. Teléfonos: 681 125 750 y 965 687 687
¿Qué es el bruxismo y cuál es su tratamiento?

El bruxismo es un trastorno bastante común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aunque puede pasar desapercibido para algunos, puede tener consecuencias graves para tu salud dental y tu bienestar en general.
En este blog te explicaremos en detalle qué es y cómo podemos tratarlo de manera efectiva. Si eres de los que rechinas los dientes o conoces a alguien que lo haga, quédate con nosotras porque este blog te interesa.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un trastorno caracterizado por el rechinar o apretar los dientes de manera involuntaria, tanto durante el día como durante la noche. Esta acción puede ser consciente o inconsciente y generalmente ocurre durante períodos de estrés, ansiedad o durante el sueño.
El bruxismo puede clasificarse en dos tipos principales:
a) Bruxismo diurno: También conocido como bruxismo de vigilia, se produce cuando una persona aprieta o rechina los dientes durante el día, generalmente en situaciones de tensión emocional o estrés. Y, muchas veces, las personas no son conscientes de este hábito y puede ser difícil de controlar.
b) Bruxismo nocturno: Este tipo de bruxismo ocurre durante el sueño y suele ser más común. Las personas que sufren de bruxismo nocturno suelen rechinar o apretar los dientes involuntariamente mientras duermen.
¿Qué puede causar este trastorno?
Las causas exactas del bruxismo no están completamente claras, pero se cree que puede estar relacionado con una combinación de factores físicos, emocionales y genéticos. Algunas posibles causas y factores de riesgo del bruxismo incluyen:
• Estrés y ansiedad: El estrés emocional y la ansiedad son factores desencadenantes comunes del bruxismo. Las personas que experimentan altos niveles de estrés tienden a tener una mayor probabilidad de desarrollar este trastorno.
• Maloclusión dental: Una mordida incorrecta o una alineación dental desajustada, conocida como maloclusión, puede contribuir al desarrollo del bruxismo. Cuando los dientes superiores e inferiores no encajan adecuadamente, puede aumentar la presión y la fricción durante el movimiento mandibular.
• Factores genéticos: Existe evidencia de que el bruxismo puede tener una predisposición genética. Si tienes familiares cercanos que lo padecen, es posible que tengas un mayor riesgo de desarrollarlo.
• Hábitos de vida y consumo de sustancias: El consumo de alcohol, tabaco y cafeína ha sido asociado con un mayor riesgo de bruxismo. Además, ciertos hábitos como morderse las uñas, masticar objetos duros o masticar chicle en exceso pueden contribuir a padecerlo.
Consecuencias del bruxismo
El bruxismo puede tener consecuencias negativas tanto para tu salud dental como para tu bienestar general. Si no se trata adecuadamente, estas consecuencias pueden empeorar con el tiempo. A continuación, te contamos algunas de sus posibles consecuencias:
a) Daño dental y desgaste de los dientes: Rechinar y apretar constantemente los dientes ejercen una presión excesiva sobre ellos. Con el tiempo, esto puede provocar un desgaste excesivo de la superficie dental y consecuentemente del esmalte, exponiendo las capas más sensibles de los dientes. Esta situación puede conducir a la sensibilidad dental, fracturas dentales y pérdida de la estructura dental.
b) Problemas en la mandíbula y los músculos faciales: El bruxismo crónico puede afectar a los músculos de la mandíbula y la articulación temporomandibular (ATM). Esto puede provocar dolor en la mandíbula, dificultad para abrir o cerrar la boca, chasquidos o crepitaciones en la articulación o dolores de cabeza, entre otros.
c) Trastornos del sueño relacionados: El bruxismo nocturno puede interrumpir tu sueño lo que puede llegar a provocar que padezcas somnolencia diurna, falta de concentración y otros problemas relacionados con la calidad del sueño.
d) Problemas estéticos y funcionales: El desgaste dental causado por el bruxismo puede afectar la apariencia estética de tus dientes, haciéndolos parecer más cortos o desgastados. Además, la maloclusión resultante del bruxismo puede afectar la forma en que los dientes se alinean y encajan, lo que puede tener un impacto en la función masticatoria y la capacidad para hablar correctamente.
Estas consecuencias pueden variar de una persona a otra y dependerán de la gravedad y la duración del bruxismo. Sin embargo, es esencial abordar este trastorno lo antes posible para prevenir daños adicionales y mejorar tu calidad de vida. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para controlar estas consecuencias negativas.
Tratamiento del bruxismo
El tratamiento del bruxismo se enfoca en aliviar los síntomas, prevenir el daño dental y reducir la frecuencia y la intensidad del rechinar y el apretar de los dientes. El enfoque del tratamiento puede variar según la causa subyacente del bruxismo y la gravedad de los síntomas. Te contamos algunos de estos tratamientos:
a) Uso de férulas dentales: Las férulas dentales son dispositivos diseñados para proteger los dientes y reducir el impacto del bruxismo. Estas piezas se colocan en la boca durante la noche y/o el día y ayudan a amortiguar la fuerza ejercida sobre los dientes. Las férulas dentales también pueden ayudar a aliviar la tensión en los músculos de la mandíbula y reducir el desgaste dental.
b) Tratamientos de ortodoncia: En casos de bruxismo causado por maloclusión dental o problemas de alineación de los dientes, la solución pasa por un tratamiento de ortodoncia. Al mejorar la alineación dental, se reduce la presión y la fricción que contribuyen al bruxismo.
c) Terapia de relajación y técnicas de reducción de estrés: el estrés y la ansiedad pueden ser factores desencadenantes del bruxismo. Por este motivo, se pueden emplear, de manera complementaria, técnicas de relajación para reducir la tensión y el apretamiento de los músculos. Esto puede incluir ejercicios de respiración, meditación, yoga y otras técnicas de manejo del estrés. Estas terapias pueden ayudar a disminuir la frecuencia y la intensidad de esta patología.
Es importante destacar que el tratamiento debe ser personalizado según las necesidades individuales de cada paciente. Recuerda que su tratamiento es un proceso gradual y puede requerir tiempo y paciencia.
Sin embargo, con el enfoque adecuado y la atención profesional, es posible controlar y gestionar con éxito este trastorno, reduciendo los síntomas y previniendo complicaciones a largo plazo. Si tú también rechinas los dientes no lo dudes y llámanos, podemos ayudarte.
Nos encuentras en:
Elche C/ Camilo Flamarión, 28 bajo. Teléfonos: 663 314110 y 966661338
El Altet: C/ Valencia, 16 bajo. Teléfonos: 681 125 750 y 965 687 687
Odontología mínimamente invasiva: conservar tus dientes el máximo tiempo posible

La odontología mínimamente invasiva es una de las bases de nuestra filosofía. Se trata de una metodología de trabajo en la que el principal objetivo es el de conservar, el mayor tiempo posible, tus dientes naturales.
Para poder desarrollarla, la prevención, un diagnóstico precoz, el uso de nuevos materiales y la mejor tecnología para aplicar las técnicas especiales indicadas son los pilares sobre los que se asienta nuestro trabajo.
¿Quieres saber qué es exactamente la odontología mínimamente invasiva? Quédate con nosotros y acompáñanos en el blog de este mes.
¿Qué es la odontología mínimamente invasiva?
La odontología mínimamente invasiva es una práctica clínica que se enfoca en la conservación de tus dientes naturales. Nuestro trabajo se centra en lograr realizar todo el tratamiento con el menor perjuicio posible a tus piezas dentales.
De esta manera podemos recuperar la forma, la función y la estética perdida de los dientes de un modo mucho más respetuoso. Es verdad, que no siempre podemos utilizar esta técnica para todos los tratamientos, pero esta será siempre nuestra primera opción.
La prevención y un diagnóstico precoz, premisa básica
Incluir en tu rutina de vida las revisiones periódicas con el odontólogo es primordial para poder prevenir y realizar tratamientos lo más conservadores posibles. Cuanto antes se detecten los problemas, mucho más fácil es resolverlos.
Otra pieza fundamental para que podamos llevar a cabo esta metodología de trabajo es la comunicación. Cuando vengas a la consulta es básico que entiendas e interiorices la importancia de estas revisiones.
Debes tener en cuenta que no solo resolvemos los problemas de la manera más respetuosa posible, sino que logramos identificar los factores de riesgo y actuar antes de que se desarrolle la enfermedad. Un diagnóstico temprano evita patologías mucho más complicadas de tratar.
Además, si visitas las clínicas Esther Sánchez, comprobarás cómo han cambiado los protocolos y podrás ver que los tratamientos son cada vez menos invasivos lo que seguro, te tranquiliza. Esta es otra de las ventajas de la odontología mínimamente invasiva: que logramos que, si eres de los que tienes miedo al dentista, este desaparezca.
Así, cumplimos con uno de nuestros objetivos, el de ofrecer los mejores resultados sin tener que sacrificar una estructura oral sana y con tratamientos menos agresivos para recuperar la forma, la función y la estética de tus dientes.
Odontología mínimamente invasiva unida a la tecnología
La odontología mínimamente invasiva está muy ligada a la aparición de nuevos materiales que permiten restaurar el diente sin tallarlo y adherirlos aportando más rigidez al propio diente.
El uso de técnicas diagnósticas como el CBCT (tomografía computarizada de haz cónico) nos permite ser mucho más precisos en nuestros diagnósticos y, por consiguiente, planificar mejor nuestros tratamientos.
El escáner intraoral es, también, clave en la odontología mínimamente invasiva porque nos permite obtener imágenes de alta calidad, nítidas y detalladas del estado previo de la boca y los dientes.
Así, con esta prueba te evitamos otras más invasivas, como la realización de los molestos moldes a la hora de comenzar un tratamiento.
La integración de las imágenes radiológicas y las imágenes del escáner intraoral, junto con el desarrollo de softwares para ello, han permitido tener a nuestro alcance herramientas imprescindibles para avanzar en nuestra práctica diaria.
También se han incorporado biomateriales altamente compatibles con el entorno bucal que permiten respetar al máximo los tejidos intraorales y mimetizarse, e incluso, potenciar la capacidad regenerativa de la propia biología.
Principios de la odontología mínimamente invasiva
Cinco son los principios básicos de esta manera de trabajar que tiene como eje principal tu bienestar como paciente.
La prevención
- Tratamientos poco invasivos
- Diagnósticos tempranos
- Materiales biocompatibles
- Comunicación
Si hace tiempo que no te haces una revisión, llámanos y concertamos una cita en cualquiera de nuestros centros. Recuerda que siempre es mejor prevenir que curar.
Elche C/ Camilo Flamarión, 28 bajo. Teléfonos: 663 314110 y 966661338
El Altet: C/ Valencia, 16 bajo. Teléfonos: 681 125 750 y 965 687 687